Reflexiones 14: La familia como terapeuta

Categorías:Reflexiones
Etiquetas:
Lorena Fajardo Muries

Hace algún tiempo escribimos este post, acerca de cómo funcionan lo equipos de terapeutas de Aprenent.

El paso del tiempo y las circunstancias han hecho que esto haya ido modificándose, y actualmente no trabajamos en ninguno de nuestros casos con ese sistema. Bien porque sólo hay un terapeuta por niño, o bien porque (y de ahí el título del post) es la familia la que asume toda o gran parte del trabajo a realizar.

A menudo nos cuentan los papis que otros profesionales les han dicho que «ellos son padres y no tienen que trabajar con sus hijos». Por supuesto son sus padres! Pero… alguien le diría al padre de un niño con discapacidad auditiva que no aprenda a hablar lengua de signos? Los padres de niños con discapacidad motórica, ¿no aprenden a usar la silla de ruedas, las adaptaciones necesarias para que sus hijos estén bien y su espalda sufra lo menos posible?

¿Por qué entonces no van a aprender los padres de niños con autismo a manejar sistemas de comunicación, a controlar o anticiparse a una conducta disruptiva, a estimular en casa los aprendizajes necesarios?

Nuestro papel en este caso, desde Aprenent, es el de apoyar, ofrecer recursos, proporcionar orientación y colaborar en la coordinación con especialistas, profesores y cualquier profesional que trabaje con la familia.

¿Necesitas apoyo para gestionar las terapias de tu peque y no morir en el intento? ¿Sientes que deberías estimular a tu chicx pero nadie te dice por dónde empezar? ¿En casa hay problemas de conducta pero sólo te ofrecen pautas genéricas que no se adaptan a tu realidad? Habla con nosotros, podemos ayudarte.

2 Comentarios

  1. Inmaculada NadalResponder
    22 octubre, 2018 a 10:23 pm

    Hola, soy madre de un niño con TEA y estoy de acuerdo con el final de tu reflexión. Me veo sola y poco apoyada, no me dan las suficientes pautas para ayudar a mi hijo.
    Todo muy superfluo, no se si le estoy ayudando lo suficiente y eso que va a dos gabinetes y otra persona viene a casa.
    Un saludo

    • Lorena Fajardo MuriesResponder
      25 octubre, 2018 a 9:34 am

      Hola Inmaculada!
      Gracias por comentar. Es complicado tomar decisiones, y saber si es lo correcto… Mi recomedación es que no te quedes con dudas, pregunta tanto como necesites, los terapeutas de tu hijo tienen la responsabilidad de explicarte el tratamiento y los objetivos…
      Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu mensaje*

Nombre*
Email*
Web(URL)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.