Habilidades sociales y comunicación no verbal

Lorena Fajardo Muries

La comunicación no verbal tiene unas funciones básicas que en ocasiones pasan desapercibidas. Para tener claras las habilidades a enseñar, hemos de ser conocedores de dichas características:

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

Hay testimonios de niños y adultos con TEA que indican que les cuesta más prestar atención si tienen que fijar la mirada, les molesta; pero por otra parte, es evidente que la mirada es una fuente de información y relación increíble.

Al igual que sucede con la mirada,  mediante nuestros gestos y actitudes físicas mostramos nuestros sentimientos, emociones y estados mentales de forma que la persona con la que estamos  puede interpretar conductas que realizamos en base a estos.

Finalmente; el espacio vital, el control del tono de voz, y la apariencia física; tanto nuestra como de los otros, y el respeto a los demás son aspectos importantes a trabajar en nuestras intervenciones con personas con TEA.

A continuación os dejamos algunos documentos explicando estos aspectos más en profundidad y con materiales para trabajar.

Poco a poco iremos subiendo otras actividades.




Materiales para trabajar la interpretación de miradas.


Deja una respuesta

Tu mensaje*

Nombre*
Email*
Web(URL)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.